Horario de Atención

Lunes a Viernes de 13.00 a 19.00 hs. 1 Piso de la Sociedad Hebraica Argentina - Sarmiento 2233

lunes, 30 de septiembre de 2013

"Diálogo entre dos mundos"

Por Jack Fuchs y Silvia Lef

Jack:
     Pensaba y pensaba acerca de las tragedias humanas, las guerras. Acaso, ¿no podrían evitarse?
Silvia:
       Difícil mundo el que construimos los humanos. Arrasamos con la  naturaleza y a veces batallamos contra nuestros congéneres, pares del humus hasta eliminarlos de la faz de la Tierra. Si se impusiera la ética como filosofía práctica, el "No matarás" sería Ley para todos, para cualquier otro como semejante. Vida sagrada, cualquier vida, toda vida sagrada. Observá que el Decálogo es una donación de sentido, un Otro para todo otro. Un ideal regulativo por realizar, como desafío, al modo del conato spinoziano que no es sino el reto de la virtud en acto para transformar lo pasivo en activo y optimizar la especie.
Jack:
   Pero no se cumple. Hay violaciones de derechos todo el tiempo y en todos los lugares.
Fijate lo que han hecho los totalitarismos. El nazismo ha intentado avasallar con los derechos humanos, desarraigar a las personas de su identidad, nombres, historia. Pero, los nazis no nos pudieron deshumanizar.
Silvia:
     Esa frase me remite al encabezado de una nota que te hicieran en Página 12 cuando se anunciaba el próximo estreno del documental "El árbol de la muralla", en la que hablaban el cineasta Tomás Lipgot y también hablabas vos.
   
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/5-25776-2012-07-08.html
Jack;
      ¿Quién soy?
Silvia:
     ¿Un Patriarca del Siglo XXI, cuyo Nombre/Schem es Yacub, el de los dilemas, el que trueca su significante por Israel, el que lucha con Dios y le gana la batalla?
     ¿El de las controversias?
¿El que pasa la Ley como Brit milá en un retorno de Transmisión y Talmud contemporáneo?  
Jack:
    "¿(...)?"

viernes, 27 de septiembre de 2013

Misceláneas judías para la pausa del Sábado



23 de Tishrei de 5774
Jag Sameaj

Finalizando el festejo de Simjat Torá, se transcribe en este espacio un fragmento del prólogo de "Génesis: el origen de las diferencias" de Daniel Colodenco (Buenos Aires, Lilmod, 2006), una novedosa traducción  en la cual los comentarios talmúdicos y rabínicos tradicionales conviven con reflexiones de filósofos actuales, con los aportes de la historiografía y la arqueología, y hasta compara las lecturas judías, cristianas e islámicas sobre el texto. Este texto se encuentra disponible para consulta en nuestra Biblioteca.

Vigencia

El Libro de Génesis sigue vigente hasta nuestros días, entre otros motivos, por haber posibilitado, tal como la Biblia entera, la interpretación, la diversidad de lecturas, el comentario, el diálogo con sus lectores, por haber habilitado la posibilidad de expandir y actualizar el sentido de su discurso.
Gran parte de las diferencias que separan a judíos, cristianos y musulmanes derivan de la manera de interpretar y abordar el Génesis en particular y la Biblia, en general.
Un judío ortodoxo no se aproxima a este libro de igual manera que un kadí musulmán o un cura católico, pero tampoco lo hace del mismo modo que un académico en estudios bíblicos, un poeta, un pintor, un psicoanalista o un historiador. Las lecturas de cada uno estarán sesgadas por años o siglos de interpretaciones previas.
El judío que participa semanalmente de la lectura pública (1) de la Biblia en la sinagoga, que estudia el texto regularmente, siguiendo a los exegetas tradicionales y que vive según sus preceptos, considera que el texto bíblico es sagrado y revelado, mientras que el judío secular, cuya distancia con el mismo es producto de una decisión en la que él ni siquiera ha participado, mantiene un alejamiento desencantado, mediado por una lectura occidental y laica, que entiende a la Biblia como una literatura.
La lectura pública de la Torá, que la tradición remonta a los tiempos de Ezra en el siglo V a.E.C. tenía y sigue teniendo un efecto fascinante sobre la audiencia, al permitir la puesta en acción de lo leído, el escuchar las historias con un ritmo musical determinado, el compartir con otros, el concebir los relatos como genuinos, el vincularlos intensamente con la historia personal. Muy lejos de aquello que ocurre con la mirada desapasionada y secular que instalaron el iluminismo y el positivismo.
Pero tampoco la descripción gráfica de la creación pintada por Miguel Ángel en los frescos de la Capilla Sextina resulta ser la imagen que un rabino recrea en su mente.
Incluso quien lea el texto por primera vez no podrá hacerlo virginalmente. Aún cuando alguien jamás llegase a leer el texto, los temas de Génesis han estado y seguirán estando presentes, de una u otra manera, en su vida.
La mayor parte de los lectores sólo pueden acceder a este libro por medio de una traducción. Un acto de interpretación que intenta ser lo más fiel posible al original y lo más comprensible posible en el idioma de destino. Un acto de amor que intenta acercar dos lenguas, dos maneras de decir y de expresar. Un intento casi imposible de comunicar dos mundos, en el tiempo y en el espacio.
Sin embargo, gran parte de lo que conocemos del Génesis lo es a través de interpretaciones, es decir: traducciones, pinturas, comentarios, citas, otros libros, discusiones políticas, etc. Esta multiplicidad hermenéutica se encuentra presente en distintos aspectos de nuestra cotidianidad, de nuestro pensamiento, de nuestra concepción de vida. Más allá del texto, con su vida propia e, incluso, sin que seamos conscientes de ello. La Biblia, dice Northrop Frye, “constituye un elemento importante de nuestra tradición imaginativa, más allá de lo que aceptemos creer de ella.” (2)

(1)   “Leer bien es participar en una reciprocidad responsable con el libro que se lee, es embarcarse en un intercambio total” (George Steiner, Pasión intacta, Madrid, Siruela-Norma, 1997).
(2)   El Gran Código, Madrid, Gedisa, 1988.


martes, 24 de septiembre de 2013

Presentación del libro

 Los resentidos de la Patagonia”
de Elías Scherbacovsky


Presentan: Mario Ber, Ricardo Feierstein  y el autor
                                    

Martes 1º de Octubre, a las 18.30 hs.
Biblioteca Popular “Alberto Gerchunoff” 
Entrada libre

lunes, 23 de septiembre de 2013

"Diálogo entre dos mundos"

Por Jack Fuchs y Silvia Lef 
Jack:  Hablemos de estas fechas.
¿Te parece?
Te leo lo que puse en Otiot/letras y transmitámoslo para que
nuestros lectores ingresen en el diálogo entre estos otros dos mundos.

Silvia:
Evocar. Rememorar. Recordar. ¿Transmisión y Talmud? ¿Ibrí como
sujeto? ¿Ibrí como objeto? ¿Ibrí como lengua de pase de la Ley como 
Fe para la humanitatis/humanidad entera?
Tal vez sea relevante pensar que en honor a su Schem/Nombre: "Diálogo
entre dos mundos" nuestro encuentro en la Letra/Ot forja "eticidad".

Jack:
1938 y los últimos recuerdos de infancia
Antes de la Segunda Guerra Mundial, Lodz era la segunda ciudad en
importancia en Polonia en cuanto a población, después de Varsovia.
Allí vivían setecientos cincuenta mil habitantes, de los cuales
doscientos treinta mil eran judíos.
Lodz era conocida por sus edificaciones con amplios patios en el
centro, hacia los cuales miraban las ventanas de las viviendas. La
vida entera pasaba por aquellos patios. Los chicos jugábamos, los
adultos conversaban y todo transcurría allí.
Recuerdo muy bien cuando se acercaban las festividades de Rosh
Hashaná, Iom Kipur, Sucot y Simjá Torá. Era el comienzo del otoño y
todos nos preparábamos para los largos meses de frío que vendrían. La
llegada de las fiestas no pasaba desapercibida en Lodz. Mis recuerdos,
a pesar de ser tan lejanos en el tiempo, todavía permanecen en la
memoria. Sobre todo en Sucot, donde los patios se vestían de fiesta y
la construcción de las cabañas involucraban a grandes y chicos con el
mismo entusiasmo. Recuerdo como los campesinos traían a la ciudad
ramas de pinos para la construcción de los techos. Nosotros
contribuíamos con nuestro arte a la decoración interior. Allí se comía
todos los días mientras duraba la festividad. Recuerdo que eran los
hombres quienes comían allí. Las mujeres bajaban la comida de las
casas al patio.
En esos días de Sucot de 1938, no pensé que serían los últimos antes
de la tragedia que vendría posteriormente.
En Simjah Torá, los chicos íbamos a la sinagoga a bailar con la Torá
llevando nuestras  banderas de papel, con las manzanas en la punta del
palito, y una pequeña vela encendida.
Mi paladar todavía recuerda cómo durante las fiestas comíamos platos
especiales y cantidades más abundantes que durante el resto del año.
Para los niños era todo alegría. Esa alegría se sentía en cada 
rincón de la pequeña casa, de los patios, de las calles. Recuerdo que todo
era movimiento. Todos aprovechaban para visitarse, los unos a los
otros: tíos, abuelos, primos iban y venían, se saludaban.
No queda más que la nostalgia, el recuerdo de las risas, las
conversaciones, el ruido de toda esa vida que fue arrancada tan
cruelmente con la Shoá.
Recuerdo que para el comienzo del año, los padres regalaban a sus
hijos algo nuevo, que ya utilizarían en el invierno para los días de
intenso frío. Era el momento en que se renovaba el guardarropa y todos
estrenábamos algo.
Ya pasaron 75 años de esas últimas fiestas antes de la Guerra. Resulta
muy difícil  pensar en que toda esa vida fue destruida, desde su raíz
más profunda. Arrancada. Sólo quedamos algunos pocos que recordamos
esa historia tan rica de los judíos en Polonia. El silencio de todo lo
que no está más queda como testimonio.

Silvia:
¿Yankele Fuchs? ¿Patriarca del Siglo XXI? ¿Ley = Letra =
Palabra =Torah? ¿Portás un meser/mensaje que navega entre dos siglos y
remonta a nuestros ancestros?

Jack:
¿Sabés qué siento? Que hago manar, brotar el idischkeit de cada
cual. Es como si les recordara aquello olvidado, reprimido. Lo que no
sabían concientemente que tenían adentro. Me lo dicen muchos, me lo
dicen siempre...

Silvia:
¿Cura por la Transferencia? ¿Amor por la Letra?
¿Palabra hebraica que dona la Fe en el Pacto como Ley del Otro
para cualquier otro como semejante?
¿Nombre de Patriarca que se equivale al de Israel, ¿Nombre/Schem
que trueca al de Yacob cuando vía controversial impone su presencia
ante el Malaj/ïntercesor entre el Cielo y la Tierra?

Jack:
       "¿(...)?"

viernes, 20 de septiembre de 2013

Misceláneas judías para la pausa del Sábado

16 de Tishrei de 5774
JAG HASUCOT SAMEAJ!!!
 
Jag Hasucot: Motivos para la alegría...
Por Rabino Dr. Mordejai Maarabi

 “Ve-iaasú culam agudá ejat...”
(Del Majzor, plegaria de Musaf para Rosh HaShaná y Iom HaKipurim).
Mucho hemos pedido en estos días, en los que miramos “hacia dentro" pero,
también, dirigimos nuestras miradas “hacia fuera”. Es imposible aislarse, dado que
toda la tradición judía consiste en construir puentes, en transitar uniones
imperceptibles, siempre en búsqueda de lo común para, recién más tarde, 
distinguir nuestro lugar de excepción, nuestra singularidad como pueblo, nuestro 
destino especial en el consenso de las naciones.
Atesoramos la esperanza respecto a la unidad en las plegarias centrales del Nuevo
Año y de Iom HaKipurim. Pensamos en ella, hablamos de ella, pero la palabra es
objetada por la acción o, tal vez, el deseo sea reprimido por la inacción.
¿Cómo plasmar en lo real aquello por lo que pedimos, rezamos y suplicamos,
estemos convencidos o no de lo vital que es para nosotros todos?
Nuestras celebraciones, lector y lectora, nos llevan a ser parte de una doble
dimensión: la del discurso y la del curso. 
Es cuando, radiante, llega Sucot, invitándonos a expresar en los 
hechos todo aquello que nos propusimos desde las hojas de 
nuestro Majzor, el libro de oraciones, y para no quedarnos en los 
dichos sino para afirmarnos en los hechos.
Sucot nos invita a ocupar un nuevo espacio y residir en él: la Sucá, 
como recién decíamos. Nos anima, de manera especial, a enfatizar 
nuestra alegría durante la fiesta, como no dando por sentado que 
al ser una “fiesta” se deba estar alegre... ¡Es una mitsvá estar alegre! 
Y debo cumplirla en toda su extensión diaria y horaria.
¿Nos preguntamos, empero, cuál será la argamasa entre habitat 
(la Sucá) y sentimientos (la alegría)?
Entonces emergerá otro pedido de nuestra Torá:
U-Iekajtem lajem ba—iom ha—rishón...
“Tomaréis para vosotros en el primer día..." cuatro especies vegetales,
todas ellas en contacto con la cotidianeidad de nuestra vida. 
Cuatro y no más, como para englobar la totalidad y hacernos sentir 
una parte suya: Etrog —fruto de árbol hermoso—, Lulav -las hojas de 
palmera—, Hadas - las ramas de mirto- y Aravá - las ramas de sauce.
Cuatro especies que denotan cuatro aspectos diferentes. Así como 
en la mesa de Pesaj se sentaban los “Cuatro Hijos” y, en esa maravillosa 
noche, “Cuatro Copas" nos anunciaban la Salvación y la Liberación, 
en Sucot estas Cuatro EspeciesVegetales nos vendrán a enseñar 
el curso de la fiesta.
Netilat Lulav, es decir, tomar el Lulav y pronunciar una bendición 
sobre él, significa unir a las cuatro —más allá de sus profundas 
diferencias- y expresarle al Todopoderoso nuestro deseo de que 
“Y harán, todos ellos, una sola y sólida unidad".
La argamasa entre el habitat - el diario vivir- y la alegría - 
el sentido de vivir - pasa, nos insinúa Sucot, por la Unidad. 
¡Aprender el arte de unir para no separar jamás!
Así es como transcurre esta Fiesta, que trata de tender puentes 
donde la soledad y el aislamiento han hecho de las suyas. 
Sucot, decíamos al principio, es la Fiesta de la Reconciliación. 
No hay nada más feliz que empezar a reconciliarse con uno mismo,
para lo que, primero, "hay que salir de casa”; segundo, instilar gotas
de bondad y alegría; y por último, unir y seguir uniendo... 
Ese es el secreto de estos días de plenitud y algarabía; 
días tan simples y tan bellos como los que podemos vivir toda
la vida.
Creo, con sinceridad, que hay en ello motivo verdadero y valedero 
para la alegría. ¿No lo cree también así el lector?
 

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Novedades en la Biblioteca

Títulos disponibles enla Biblioteca Popular "Alberto Gerchunoff ":

- Los crímenes de Moisés Ville, Javier Sinay- El héroe discreto, Mario Vargas Llosa
- Una felicidad repulsiva, Guillermo Martínez
- Las madres no les decimos esas cosas a las hijas, Federico Jeanmaire
- Crímenes y jardines, Pablo De Santis
- Rayuela, 50 Edición conmemorativa, Julio Cortázar
- Clases de Literatura. Berkeley, 1980. Julio Cortázar
- La buena nueva de los Libros del Caminante, Fogwill
- Herejes, Leonardo Padura

- Jezabel, Irène Némirovsky
- Un niño prodigio,  Irène Némirovsky
- Nada se opone a la noche, Delphine de Vigan
- La huella del ángel, Nancy Huston
- El pabellón de las peonías, Lisa See
- Y las montañas hablaron, Khaled Hosseini
- Verano, Coetzee
- Inferno, Dan Brown
- Necrópolis, Boris Pahor

- La bibliotecaria de Auschwitz, Antonio G. Iturbe

- La cultura en el mundo de la modernidad líquida, Zygmunt Bauman
- Las encrucijadas actuales del psicoanálisis, Luis Hornstein




Agenda de Octubre


lunes, 16 de septiembre de 2013

Cursos y Seminarios



CONTINÚA “LA AVENTURA DEL ARTE MODERNO”

Ciclo a  cargo del Arq. ADRIAN BARCESAT *

CONTENIDO: Ciclo sobre el arte moderno y contemporáneo desde los comienzos del impresionismo hasta la actualidad.
Un recorrido por la totalidad de las manifestaciones artísticas del período: pintura, escultura, música, arquitectura, danza, poesía y cine.

Se trabaja sobre los nexos entre dichas expresiones indagando las inquietudes subyacentes en cada período que se manifiestan en todas ellas, mediante la proyección de imágenes, música y videos que ilustran las ideas que se plantean.
El Módulo 2 consta de cuatro encuentros según el siguiente temario:

Módulo 2

Lunes 23 de Septiembre
EL PATHOS EXPRESIONISTA II
Expresionismo de Viena y de Munich: Der Blaue Reitter
Arquitectura, Cine y Escenografía
La Danza expresionista: Dore Hoyer
Hacia la Abstracción y el Atonalismo: Kandinsky y Schonberg

Lunes 30 de Septiembre
LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA REALIDAD
Cubismo y Purismo
Le Corbusier y L´Esprit Nouveau
Satie y el Grupo de los Seis

Lunes 7 de Octubre
LA ANTICIPACIÓN FUTURISTA
Movimiento, Maquinismo y Modernidad
La imaginería arquitectónica
El descubrimiento del ruido

Lunes 14 de Octubre
LAS CORRIENTES CONSTRUCTIVAS Y LA EXPERIENCIA SOVIÉTICA
Constructivismo y Suprematismo
Eisenstein y Prokofiev
Die Stijl y el Neoplasticismo

Material: proyecciones, videos y música. Se entregan resúmenes al final de cada clase, y bibliografía adicional a quién lo solicite.

* ADRIAN BARCESAT es arquitecto y profesor de Historia del Arte. Ha sido Profesor de Historia del Arte y la Arquitectura Moderna y Contemporánea en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA.

En Biblioteca Popular “Alberto Gerchunoff”

Informes e inscripción en Biblioteca o cultura@hebraica.org.ar
4127-2273
Actividad gratuita para socios
No socios: $50.- por clase.
**********************************************************************************


Seminario:

"Etica hebraica y Psicoanálisis: ¿un enlace de Ley?"
 
I. Judaísmo: universalismo y singularismo.
II. El "ser judío" como un universal difícil.
III. Segregación y persecución del "Otro " en el "otro".
IV. Discriminación. Racismo. Xenofobia.
V. El retorno en Siglo S XXI del antisemitismo reforzado como antijudaísmo.
 
Lecturas: Freud, Lacan, Sartre, Milner, Zizek, Regnault, Meschonnic.

A cargo de la Dra. Silvia Lef

Los jueves de Octubre y Noviembre, a las 19.00 hs.
Comienza el jueves 3 de Octubre
En Biblioteca Popular “Alberto Gerchunoff”

Informes e inscripción en Biblioteca o cultura@hebraica.org.ar
4127-2273
Actividad gratuita para socios
No socios $ 50.- por clase


 

"Diálogo entre dos mundos"

Por Jack Fuchs y Silvia Lef

Jack:
     ¿Sabés en qué pienso?
En que los líderes totalitarios y/o tiranos jamás dieron entrevistas.
Fijate ni Stalin, ni Hitler, ni Mulssolini se prestaron para reportajes.
¿Sabés por qué?

Silvia:
     Para no exponerse a preguntas que los pusieran en algun tipo de riesgo.
Para no enfrentarse a cuestionamientos, críticas y/o limitaciones 
ideológicas.

Jack:
       Fijate que hay una entrevista de 120 minutos de Hanna Arendt.
Allí ella no habla de ciertos temas de los que no quiere hablar. Omite
decir. Es como si le dijera al entrevistador: "de ésto sí", "de 
ésto no". Pone condiciones y no dice nada que me interese respecto de su
vida personal, respecto de Heidegger, respecto de la Schoá.
Hoy recuerdo el inicio de la Segunda Guerra. Me parece increíble el
Kipur. Recuerdo las callecitas de Lödz, los emblemas en el barrio. Y,
cuando estalló la guerra, la desaparición de todo éso. Hace varios
años que envío a Página 12 el texto Kol Nidrei en Dachau. Es como un
recordatorio que insiste.

Silvia:

    Insiste porque el olvido y/o la memoria resiste al acto de recordar.
Además el simbolismo del Kipur es super emblemático porque nos hace
reflexionar, ir hasta lo más profundo de nuestra identidad, revisar
críticamente nuestros actos y re-apostar a una existencia humanista,
solidaria, amorosa, en convivencia armónica con nuestros congéneres.

Jack:
      La gente se olvida de lo difícil, de las matanzas, de las
guerras. No quiere hablar de éso como si no existiera. 
No les importa. Es una rara especie la humana. Mi médico me
dio esta semana "certificado de sano" y me dijo que le diga a ciertas
personas que la vejez no se contagia. Que no huyan de mí. Fijate una
frase en idisch que reza: "Redn nicht is oich redn"

Silvia:
"No hablar acerca de algo es también hablar acerca de ese algo".
Eso sí, sin saberlo concientemente. Decís sin decirlo. Nombrás al no
decir. Fijate que la negación de la que nos habla Freud es un mecanismo de
defensa neurótico que consiste en esa lucha y/o conflicto entre el yo
y la fantasía. El sujeto reprime lo que le resulta intolerable para el
yo y éso mismo retorna vía fracaso del mecanismo. Una y otra vez, vía
síntoma y repetición.

Jack:
    Vamos a colocar el link para que lo lean nuestros dialógicos
lectores, y además una versión en inglés para nuestros english 
parlantes.

Silvia:
¿"Dilemas de la memoria" y "Tiempo de Recordar"?, mentando el 
nombre/schem de tus dos libros..

Jack:
  Página/12 :: Contratapa :: Otro Iom Kipur
http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-73705-2006-09-29.html 
 
 Silvia:
Este es el texto in english DE YANKELE FUCHS DE LODZ
"Kol Nidrei in Dachau"
 68 years have gone by since the time I was a shadow of my former self at
the Concentration Camp in Dachau, Germany. And while everything
is forgotten nothing loses its present importance. There are smells. There
are dates that make me remember and live again those very traumatic, tragic
moments. And as Yom Kippur, the most important date of the Jewish
calendar, approaches, I come back to that night, when after a journey of
labor, dead tired, starving and desperate, somebody remembered that Yom
Kippur had just started, and that it begins with the Kol Nidrei prayer.
I admit that even though I didn't understand the words, I recognized the
imploring melody of the prayer. It moved me like it always did, and even
more under those circumstances when they sounded deeply sorrowful. Today
like yesterday, I come back to my childhood and my hometown in Poland,
when beside my father at the Synagogue people asked to be forgiven for
"all their sins". And they pleaded to be inscribed in the Book of Life
Years went by and I still don't understand what type of forgiveness we had
to ask for, when we were stripped of everything: families, homes, and even
our names were changed into numbers, but still there was the ritual of
asking for absolution. It seemed that faith or tradition, or maybe both,
couldn't be obliterated. There was, in spite of everything, something that
was our own: a prayer as stirring as it was sorrowful.
Years went by. And I still don't understand what was the purpose of that
young man, (most of us were young), to risk his life and pass a little book
of prayers, hiding it. I still don't understand how he did it, because the
only things we were allowed to keep were our shoes.
Years went by. And I still don't understand what was the reason of that
prayer and today after 68 years I wonder about the meaning of the words I'm
writing right now. I'm thinking it could be the same impulse and feeling,
as it probably was of that man that didn't survive.
Years went by and even though I'm a rational man, I don't find any meaning
except religiousness without religion.
Perhaps these words are only useful to repeat once again, that there is
nobody, among many families, that remember their names. There is only left one number: 6 millions". 
 
Jack:
      ¿Quién soy yo hoy?

Silvia:
       ¿Yankele Fuchs de Lödz. Un Patriarca del Siglo XXI nombrado
y mentado como Yacub, el Patriarca de Israel, el tercero, después de
Abraham y tras Itzjak?¿ Aquel cuyo Nombre se equivale al del pueblo de
Israel, el que le ganó la batalla al malaj, investido con el ropaje de
la controversia?
¿Traés la Letra, la Palabra, la Ley. Re-significás el Brit Milá,
la Palabra vale Acto, la Circuncisión?

Jack:
     "¿(...)?"

jueves, 12 de septiembre de 2013

Misceláneas judías para la pausa del Sábado



9 de Tishrei de 5774
Gmar Jatimá Tová!
 
Días de penitencia
Por Max Brod

Es costumbre judía visitar en los diez días de penitencia, entre el Año Nuevo y el Día del Perdón, las tumbas de los grandes sabios y maestros de nuestro pueblo. Un amigo, judío de Europa Oriental, me ruega que lo acompañe al antiguo cementerio de Praga. No al famoso cementerio sobre el río Moldava que se exhibe a los forasteros cual curiosidad digna de ser  contemplada, sino a aquel otro más tranquilo, casi olvidado, que se utilizara hasta poco antes de habilitarse el nuevo. Aquel camposanto está, por así decirlo, enterrado él mismo, hundido entre los nuevos barrios residenciales. Una que otra familia busca aún en él a sus abuelos. Por lo demás, reina verdadero silencio de muerte dentro de sus murallas. Sin la suficiente antigüedad para ser histórico, demasiado viejo ya para persistir en la memoria vívida de nuestra generación, ese cementerio lleva una modesta y solitaria existencia. La muerte ha vuelto a morir aquí una vez más, en medio del bullicio de la ciudad. Aquí ha cesado toda “actividad”, ya sea anticuada o contemporánea. Esta isla pertenece al silencio, a las piedras y al césped...
Entramos.
Desiertos senderos bajo la ondeante luminosidad del sol otoñal. No tan abandonados como para que la renovada existencia de la naturaleza pudiera brotar de troncos mohosos. Por el contrario, el orden y la limpieza reinantes acentúan aún más la impresión de falta de vida. Las piedras y las lápidas rivalizan en rigidez.
Mas de pronto resuena, en medio del silencio, un ligero ruido detrás del zarzal. Un lloroso canto que seguimos, que se acrecienta y nos conduce hasta un extraño grupo; entre las pálidas piedras funerarias, en medio de las malezas, en un estrecho sendero, judíos polacos rezan fervorosamente junto a una tumba. Es la última morada del gran rabino y sabio de Praga, Ezequiel Landau.
Que nosotros, los judíos, hayamos desarrollado un singular estilo lapidario; que nuestros pesados bloques recortados en semicírculo en la parte superior, como un recuerdo de los legendarios contornos de las tablas de Sinaí; y nuestros tipos de escritura cuadrada, magníficamente graves, no estén grabados ni revestidos de oro sino que sobresalgan en altorrelieves, como cejas embargadas de advertencias, destacándose imponentes en su negro tinte sobre la superficie de piedra; que nuestras inscripciones bíblicas en la tradicional escritura hebrea confieran una particular y característica  nobleza a nuestros camposantos; todo eso ¿a quién interesa? Pero todo eso volvió una vez más a mi conciencia ante la tumba de Ezequiel Landau, ante esa piedra, por así decirlo, orgánicamente brotada del suelo y auténticamente judía con sus escudos  de levitas entre dos leones, y con la inscripción: “Ezequiel, hijo de Yehudá Landau Haleví, Rabí de Praga, famoso autor del libro Nodá-bi-Yehudá (Conocido en Yehudá), defensor de la justicia, modesto y glorioso en toda la diáspora de Israel por su sabiduría. Invitamos a todos los transeúntes a que viertan ante esta tumba su silenciosos diálogo con Dios”.
Esta invitación lanzada al vacío durante décadas, encontró por fin su gente. Los judíos de Europa oriental llegaron a Praga. Ahí están. Un hombre joven y delgado de roja barba. Junto a él, un anciano regordete y viril de rostro transparente y transfigurado. Ambos en gabanes con cinturón, inclinándose con movimientos paralelos, de las caderas para arriba, ora a diestra, ora a siniestra. Sus voces se elevan simultáneamente y se pierden de nuevo en el lento canturreo de la habitual melodía. Al verlos rezar así, en conjunto, se creería que están unidos hasta siempre jamás. Pero el más joven finaliza de pronto y se aleja con lentitud, sin previo saludo. Quizá ni siquiera se conocen. Solo estaban unidos en la oración, en el espíritu...
Se trata de una circunstancia espiritual, lo comprendo muy pronto. Ahora aparecen dos judías galitzianas con aquella vestimenta que nos resulta tan poco usual en las judías. Cubiertas las cabezas por una cofia bajo la cual asoma la peluca, los hombros resguardados por una sencilla capa. Blusa y falda aldeanas. Por poco se las tomaría por unas campesinas de la vecindad de Praga. Pero al observar mas de cerca los cansados rasgos desfigurados por hondas arrugas, ¿qué chispea a nuestro encuentro?: la mirada de nuestras madres y abuelas, la simple, hogareña y preocupada expresión de la ama de casa judía que dominara nuestros días de infancia. Y he aquí que las mujeres extraen de sus hatos antiquísimos y ajados libros de oraciones, tan ajados y descoloridos como el follaje caído y en descomposición. Sus fuertes quejas se mezclan con las mas calmosas voces masculinas. También los hombres cantan ahora con más fuerza. ¡Resuenan llanto y sollozos!
El pueblo judío recuerda la memoria de un grande de Israel.
Mientras estoy aquí, junto a mis hermanos de Europa oriental, me invade la vergüenza. ¿No vivo acaso desde más de tres decenio en Praga, sin sospechar siquiera la existencia de esa tumba? Debieron arribar los refugiados desde la lejanía, desde Galitzia, para hacerme recordar la grandeza de un judío que actuó en mi ciudad...
Quieren al gran devoto como si fuera uno de los suyos, con una naturalidad que resulta lo más conmovedor de esa escena; buscan junto a él consuelo y ayuda con una confianza enternecedora. Fue un dirigente del pueblo mientras vivió. El pueblo le sigue fiel aún después de la muerte. Esa vívida y abnegada confianza, esa popular sumisión frente al espíritu, ante la grandeza espiritual y su dominio, ese voluntario y cariñoso respeto por el genio sobresaliente, esa relación tan directa con la literatura: ¿dónde se encuentra aún en ese gran mundo de Dios, salvo entre los judíos, y por cierto que entre los judíos “modernos” en proporción muy inferior que entre los jasídicos?
En el prólogo de Maimónides al Seder Zeraim encontramos: “La meta del mundo y de todo cuanto en él se encuentra es: Un hombre sabio y bueno.” Y Maimónides lo explica mediante una paradójica frase del tratado de Berajot (58 a): “Al hallarse el hijo de Zoma en el monte del Templo y ver ascender a los israelitas para la fiesta, dijo: Bendito sea quien ha creado a todos estos para servirme. Porque él, la paz sea con él, fue el más grande de su generación.” No podía formularse con más agudeza la concepción judía del universo, centralizada en torno al espíritu. De las palabras del Rabí no surge ningún envanecimiento. La humildad fue considerada siempre como símbolo de nuestros sabios. Lo único que expresa Ben Zoma en esa forma atrevida es la llana opinión de que el espíritu y la bondad constituyen el sentido mismo de la existencia de todos los seres.
Y la escena del día de penitencia, en el cementerio desierto, se me aparece como un ejemplo viviente de aquel concepto. ¡Cómo se inclinan, cómo besan la querida lápida! La colina está sembrada de pequeños billetes (peticiones *). La lluvia ha borrado la letra, los deseos. El papel puede enmohecer: mientras haya judíos de Europa oriental en Praga, no faltarán en torno a esta tumba visitantes, las pequeñas piedritas y los manojos de hierba. Los aristocráticos y antiguos templetes y sarcófagos de algunas familias millonarias de Praga permanecen abandonados. Es al espíritu, al espíritu a quien se tributa profunda respeto y siempre renovado agradecimiento.
Puede ser que las opiniones de Ezequiel Landau nos resultarían extrañas y hasta dignas de ser combatidas... ¡caso de que las conociéramos! Pero esos judíos del este europeo no están en absoluto de acuerdo con él. Bien saben que fue un mitnaguid, un enemigo del jasidismo. Se cuenta que su madre fue, sin embrago, adepta al Baalshem** y lo visitó con frecuencia.  Naturalmente que siempre con el temor de que el Baalshem le dijera algo malo sobre su hijo. Tanto más grande fue su asombro cuando un buen día el Baalshem le habló con suave voz y le dijo:
- ¿Sabes que sobre tu hijo se apoya un tercio del mundo?
El auténtico judío se inclina ante la absoluta potencia del espíritu y la pureza de los principios, prescindiendo por completo de toda diferencia de criterio. Ya se trate del Baalshem en esta anécdota, o de los judíos del este europeo junto a la tumba de su gran opositor, es siempre el mismo leitmotiv de la veneración por la verdadera grandeza espiritual.
No podemos hacer girar la rueda hacia atrás. Los suplicantes junto a la tumba, que quizás no estén  del todo libres de supersticiosos egoísmo, no pueden servirnos de ejemplo. Pero, ¿quién nos impide buscar, a nuestra manera y conforme a nuestros principios, la misma íntima relación espiritual con el pasado de Israel? ¿Hemos cumplido siempre con nuestro deber para con el espíritu judío y universal? Si nos dirigiéramos con ese interrogante en el alma a las tumbas de nuestros héroes del espíritu en la época de los días de penitencia, ¿quién sabe si estos no se trocarían en verdaderos “días de penitencia” para nosotros?

*Existe la costumbre de colocar junto a la tumba de un ser querido diversos deseos y ruegos inscritos en trocitos de papel.
** Fundador del jasidismo.
 ..................................................................................................................................

Max Brod (Praga, 1884 – Tel Aviv, 1968) fue un escritor, compositor y periodista checoslovaco
germanohablante de origen judío, conocido por ser el editor y amigo de Franz Kafka.
Estudió derecho en la Universidad de Praga y se graduó en 1907 para trabajar en el servicio civil. A partir de 1912 fue un pronunciado sionista y cuando Checoslovaquia se independizó en 1918 trabajó brevemente como vicepresidente del Jüdischer Nationalrat. A partir de 1924, ya establecido como escritor trabajó como crítico en el Prager Tagblatt.
En 1939, al tomar los nazis Praga, Brod y su mujer Elsa Taussig emigraron a lo que entonces era el Mandato Británico de Palestina, donde vivió hasta 1968. Continuó escribiendo y trabajando como dramaturgo para Habima, el teatro nacional israelí.


lunes, 9 de septiembre de 2013

"Diálogo entre dos mundos"

Por Jack Fuchs y Silvia Lef

Jack:
    Pensaba que un idiota tira una piedra al río o al mar y veinte
científicos no pueden siquiera sacarla. Un tonto hace una pregunta y un
sabio puede estar la vida entera sin responderla.

Silvia:
¿Qué te inspira para asociar la figura del que se encierra en sus
propias ideas/idiota o la de quien tiene alguna tara/tontera con nuestros
diálogos?

Jack:
     Me veo, me percibo a mi mismo como un niño preguntando una y otra vez
acerca de las mismas cuestiones que van y vuelven. Me asombra tu gran
apertura y tu paciencia para pensar y re-pensar una y otra vez respecto de lo
que nos ocupa.

Silvia:
    ¿Qué nos ocupa esta vuelta?

Jack:
     La pregunta acerca de por qué la gente necesita dioses, ídolos,
fetiches. Como es que buscan endiosar a ciertas personas, colocándolas en
un plano de "intocables". Fijate que Cristo diría "Yo no soy Dios". 
"No hago milagros" ¿Por qué las personas buscan tiranos, líderes 
totalitarios? ¿Por qué se escudan en otros que no hablan de su vida privada y hacen
teorías? ¿Qué pasaría si borramos de un plumazo la filosofía de Hanna
Arendt? ¿Desaparecería la filosofía como tal? ¿Sufriría alguna pérdida?

Silvia:
Leamos juntos de Arendt :el ensayo "On violence", "Los Orígenes del
totalitarismo" y "Eichman en Jerusalem". En inglés, leamos y
debatamos luego su propia letra como corresponde.

Jack:
Me inquieta la "banalidad del mal". Detrás de ese concepto, queda
justificado el crimen, el genocidio. Me preocupa la responsabilidad penal
de quienes lo cometieron. El sistema los obligó y ellos lo hicieron pero es
como que la sociedad los llevó a ese extremo. No es ni cruel ni malo lo
hecho. ¿Qué son? ¿Santos? ¿Quedan canonizados?

Silvia:
La obediencia debida termina exonerando la responsabilidad
singularísima del sujeto. En el supuesto de excepción, se excluiría su
responsabilidad. Ahora bien, el Tribunal, tras un juicio, condenó.
Consideró case por case, caso por caso, la conducta en tanto típica,
tipificada, antijurídica y culpable, atribuible a un sujeto responsable que
obró conociendo la criminalidad del acto. Comprendo que aludís,
críticamente, a la posición subjetiva de Arendt en contraposición a la
objetiva posición de una sanción condenatoria de los crímenes por 
acciones de lesa humanidad.

Jack:
Arendt critica al Tribunal y desliga a Eichman de su responsabilidad.
Tampoco considera a los que resistieron al nazismo y/o a quienes se dejaron
matar para no entregarse a esa ideología.

Silvia:
Desconsidera algunas cuestiones y analiza los factores que llevaron al
totalitarismo. Está bueno que leamos y citemos. En nuestro debate,
diferenciaremos nuestra opinión de la de la autora en cuestión. Estamos
preparados para abordar esos temas y aún enfrentarnos, lectura de textos
mediante, a ideas disímiles y/o controvertidas.

Jack:
¿Sabés que me indigna? El pensar siquiera que alguien pueda omitir
hablar de los campos de la muerte, del nazismo, del antisemitismo. 
Arendt habla de todo menos de Heidegger y de su ideología, como si ésto no existiera. Habla
de su sionismo y de su judaísmo pero no toca esas cuestiones que a mi me
importan. Su "humanismo" me resulta al menos extraño.
Pienso que hay como una esclavitud ideológica. El concepto de
"liberación" es para re-pensar.

Silvia:
Re-leamos tu article publicado en Enero del 2012 en Página 12 que
lleva el título "Liberación". Lo asocié con la expresión que
utilizaste recién, esta última alusiva al final de la segunda guerra y
caída del nazismo.
http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-186073-2012-01-24.html 
 
Jack:
¿Quién soy?

Silvia:
¿Un Patriarca del Siglo XXI nombrado como Yacub que trae la
Letra, la Palabra, la Ley? Hacia una ética de la diversidad con el
indisociable e insoslayable respeto por la diferencia.

Jack:
     "¿(...)?"

martes, 3 de septiembre de 2013

Agenda Cultural de Septiembre



Continúa “LA AVENTURA DEL ARTE MODERNO”

Ciclo a  cargo del Arq. ADRIAN BARCESAT *

CONTENIDO: Ciclo sobre el arte moderno y contemporáneo desde los comienzos del impresionismo hasta la actualidad. Un recorrido por la totalidad de las manifestaciones artísticas del período: pintura, escultura, música, arquitectura, danza, poesía y cine.

Módulo 2

Lunes 23 de Septiembre
EL PATHOS EXPRESIONISTA II
Expresionismo de Viena y de Munich: Der Blaue Reitter
Arquitectura, Cine y Escenografía
La Danza expresionista: Dore Hoyer
Hacia la Abstracción y el Atonalismo: Kandinsky y Schonberg

Lunes 30 de Septiembre
LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA REALIDAD
Cubismo y Purismo
Le Corbusier y L´Esprit Nouveau
Satie y el Grupo de los Seis

Lunes 7 de Octubre
LA ANTICIPACIÓN FUTURISTA
Movimiento, Maquinismo y Modernidad
La imaginería arquitectónica
El descubrimiento del ruido

Lunes 14 de Octubre
LAS CORRIENTES CONSTRUCTIVAS Y LA EXPERIENCIA SOVIÉTICA
Constructivismo y Suprematismo
Eisenstein y Prokofiev
Die Stijl y el Neoplasticismo

Material: proyecciones, videos y música. Se entregan resúmenes al final de cada clase, y bibliografía adicional a quién lo solicite.

* ADRIAN BARCESAT es arquitecto y profesor de Historia del Arte. Ha sido Profesor de Historia del Arte y la Arquitectura Moderna y Contemporánea en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA.

En Biblioteca Popular “Alberto Gerchunoff”

Informes e inscripción en Biblioteca o cultura@hebraica.org.ar
4127-2273
Actividad gratuita para socios
No socios: $50.- por clase.

                                                ***********************************

Conjuntamente con el Programa Bibliotecas para Armar del Gobierno de la Ciudad:

Ciclo de Cine y Literatura: La historia en el cine y la literatura
A cargo de Mario Méndez

Un recorrido, en la literatura y el cine, por las diferentes maneras en que los artistas se han apropiado de los acontecimientos históricos, convirtiéndolos en obras de ficción. Para ello, nos proponemos leer y ver, disfrutar y analizar, de un libro y una película para cada edad de la Historia. Antigüedad clásica, Medioevo, Edad
Moderna, Edad Contemporánea y la historia más reciente, del siglo XX
Ver programa completo en: http://bibliotecasha.blogspot.com.ar/

Los Miércoles de Agosto a Noviembre, de 19:00 a 21:00 hs.
En Biblioteca Popular “Alberto Gerchunoff”

Informes e inscripción en Biblioteca o cultura@hebraica.org.ar
Actividad libre y gratuita

                                                  ****************************************

NUEVO SEMINARIO:
 "Etica hebraica y Psicoanálisis: ¿un enlace de Ley?"
 
I. Judaísmo: universalismo y singularismo.
II. El "ser judío" como un universal difícil.
III. Segregación y persecución del "Otro " en el "otro".
IV. Discriminación. Racismo. Xenofobia.
V. El retorno en Siglo S XXI del antisemitismo reforzado como antijudaísmo.
 
Lecturas: Freud, Lacan, Sartre, Milner, Zizek, Regnault, Meschonnic.

             A cargo de la Dra. Silvia Lef

Los jueves de Octubre y Noviembre, a las 19.00 hs.
Comienza el jueves 3 de Octubre
En Biblioteca Popular “Alberto Gerchunoff”

Informes e inscripción en Biblioteca o cultura@hebraica.org.ar
Actividad gratuita para socios
No socios $ 50.- por clase

                                            
                                          **************************

Exposición de pinturas de
Aurora Marcela Gonzalez

Inauguración: Viernes 27 de Septiembre, a las 19.00 hs.
Hasta el 11 de Octubre

Café Literario
Entrada libre






                                          ****************************


Presentación del libro
“Los resentidos de la Patagonia”
de Elías Scherbacovsky

Presentan:
Ricardo Feierstein
Mario Ber

Martes 1º de Octubre, a las 18.30 hs.
Biblioteca Popular “Alberto Gerchunoff”
Entrada libre